lunes, 17 de diciembre de 2012

JULIO CORTÁZAR: "La isla a mediodía".

JUAN RULFO

                                ¡Diles que no me maten!


miércoles, 21 de noviembre de 2012

jueves, 25 de octubre de 2012

EL TEXTO NARRATIVO.

Puntos que abordaremos siempre en el análisis de un texto narrativo:
 
     a) Argumento: resumen de la acción, de la peripecia en que consiste el relato.
 
     b) Tema: la idea principal. " La intención del autor es..."
 
     c)  Elementos de la narración: la historia, el espacio, el tiempo, los personajes y la estructura   narrativa.
 
      d) La situación y la intención comunicativas: contexto en el que se crea el relato y finalidad del autor (aspecto estrechamente ligado con el tema).
 
     e) La verosimilitud del relato: hechos legendarios, fantásticos, maravillosos..., o sólo realistas.
 
     f) Género narrativo: ¿cuento contemporáneo o cuento legendario, fantástico, maravilloso, de hadas, de terror, de ciencia-ficción? ¿O hablamos de una novela? ¿O de una crónica de un partido de fútbol?
 
     g) Clase de narrador: narración en primera persona, en segunda, en tercera...; narrador omnisciente, testigo, protagonista...
 
     h) El espacio: objetivo o subjetivo. ¿ Constituye simplemente el marco en que se desarrolla la acción o es un espacio derivado de la subjetividad de los personajes: sus sueños, sus aprensiones, sus angustias...?
 
     i) El tiempo: como marco de la acción: ¿cuándo ocurren los hechos narrados? Pero, también, cuánto tiempo dura lo narrado: ¿se nos narra una vida entera o sólo unos minutos dramáticos de uno de los personajes? Y, además, ¿cómo es el ritmo de la narración: rápido, lento?
 
     j) La estructura narrativa: ¿ en qué forma está dispuesta la materia narrativa? ¿Orden cronológico de los acontecimientos, deliberado desorden narrativo, flash-back, comienzo "in medias res", contrapunto de varias historias, estructura ilógica, absurda, incoherente...? Puede ser el elemento más complejo.
 
 

viernes, 19 de octubre de 2012

GUÍA DE LECTURA DE EL SÍ DE LAS NIÑAS



Las páginas a que remiten las respuestas son las de la edición de Castalia Didáctica; si no la tenéis, obrad por aproximación. A continuación, se presenta una síntesis del trabajo realizado en el formato que vamos a seguir para la Prueba de Selectividad.

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA FUNCIÓN CONATIVA.

lunes, 15 de octubre de 2012

EL BOSÓN DE HIGGS Y LA FUNCIÓN REPRESENTATIVA.



La conclusión es que la función representativa se manifiesta a través de una entonación neutra; del uso del indicativo y del presente gnómico; de la utilización denotativa del léxico y del empleo de tecnicismos; de la ausencia de figuras retóricas o nulo valor connotativo de los términos; que es característica de los textos científicos, pero que, en este caso, al tratarse de un periodismo científico de divulgación que narra un hecho fundamental para la ciencia, se combina con tiempos verbales propios de la narración y, aunque muy levemente, con algunas expresiones familiares al lector con el fin de hacerle más asequible lo que lee.  

sábado, 9 de junio de 2012

LA POESÍA DEL RENACIMIENTO II

Temas y motivos poéticos


a)  carpe diem (goza el día de hoy): invita a gozar del momento presente.

b) collige, virgo, rosas (recoge, doncella, las rosas): exhortación a una joven para que disfrute del amor antes de que el tiempo marchite su belleza.

c) locus amoenus (lugar ameno, agradable): lugar de gran belleza natural que sirve como disfrute o refugio del poeta para expresar su sentimineto amoroso.

d) aurea mediocritas (mediocridad dorada): alabanza de la vida alejada de los extremos, de toda clase de pasiones o de ambiciones.

e) beatus ille (feliz aquel...): significa refugiarse del caos que supone el mundo en un lugar apartado con la única compañía de la naturaleza, símbolo de armonía y paz.

Junto a estos 'tópicos', de origen clásico, debemos señalar los siguientes:

* la naturaleza, que se presenta como locus amoenus, es decir lugar de belleza idealizada que sirve de marco a la expresión del sentimiento amoroso (poesía pastoril) y a relatos mitológicos; pero también como refugio que acoge al poeta, beatus ille, cuando se aparta del mundo (poesía ascética).





* el amor, a través del cual el  poeta rinde culto a una dama que es toda bondad y belleza; esta dama, por su belleza y por sus virtudes, ofrece destellos de auténtica divinidad y el poeta cae rendido ante ella. El poeta lleva a cabo casi un acto de adoración al amarla. Pero esta dama 'divinizada' nunca atiende las peticiones de su amante, de manera que este se siente, a la vez, feliz por la alegría de amar a una mujer tan extraordinaria, pero frustrado por no poder conseguirla nunca. Tal contradicción ('sufrimiento gozoso') se halla en la base de esta concepción del amor, denominada 'petrarquista' porque fue el gran poeta italiano quien la introdujo. 




* la mitología, que aporta el conjunto de historias y relatos en que intervienen los dioses clásicos ; sirven como símbolo del propio conflicto sentimental en que se halla el poeta: recuérdese en este sentido el soneto en que Garcilaso recrea la relación entre Apolo y Dafne;

* y, por último, la huida del mundo tema introducido por la literatura 'ascética' y que consiste, fundamentalmente, en la purificación interior a través de la "vida retirada" (el poeta se aparta del mundo) y en el 'ascenso' hacia Dios por medio de la contemplación de la belleza: una obra musical, por ejemplo, como ocurre en la Oda a Salinas, de Fray Luis de León. A veces, basta la contemplación de la propia belleza natural sentida y vivida en soledad.